Caso Naviera Armas, Plan de reestructuración aprobado

El Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Las Palmas de Gran Canaria ha emitido una resolución clave en materia de reestructuración empresarial: la homologación del plan de reestructuración de Naviera Armas. Esta decisión tiene importantes implicaciones para la empresa, sus acreedores y el sector empresarial en general. En este artículo analizaremos los aspectos más relevantes de la resolución y cómo puede afectar a otras empresas en situaciones similares.

¿Cuál era el endeudamiento que tenía la empresa?

Naviera Armas afrontaba una situación de insolvencia inminente debido a un elevado nivel de deuda. Según el plan de viabilidad presentado en el procedimiento judicial, la empresa acumulaba obligaciones financieras que ponían en riesgo su continuidad. La falta de liquidez habría llevado a la paralización de su actividad si no se adoptaban medidas urgentes.

¿Cuáles son las clases de crédito que se han formado?

La reestructuración de la deuda de Naviera Armas ha supuesto la división de los acreedores en distintas clases, conforme al artículo 622 del Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC). Se han identificado las siguientes:

  • Deuda garantizada: créditos con garantía real sobre bienes de la empresa.
  • Deuda ordinaria sindicada: financiación estructurada a través de entidades financieras.
  • Deuda ordinaria no sindicada: créditos comerciales y de proveedores.
  • Créditos subordinados: obligaciones cuya recuperación se encuentra en un nivel inferior en caso de concurso.

¿Cuáles son los créditos que quedan afectados por el plan y de qué forma?

El plan aprobado por el juzgado prevé que ciertos créditos sean reestructurados mediante una combinación de quitas y capitalización. Entre los aspectos más destacados se encuentran:

  • Reducción de la deuda neta en aproximadamente 263 millones de euros.
  • Modificación del vencimiento de la deuda remanente hasta diciembre de 2026.
  • Inyección de liquidez de hasta 73,2 millones de euros para garantizar la viabilidad de la empresa.
  • Reestructuración de bonos senior garantizados y préstamos sindicados con condiciones más favorables.

¿Cuáles son los puntos de la ley que ha tenido en cuenta el tribunal para aprobar el plan de reestructuración?

El tribunal ha basado su decisión en diversos preceptos del TRLC, entre ellos:

  • Artículo 635 TRLC: establece los supuestos en los que es necesaria la homologación judicial de un plan de reestructuración.
  • Artículo 639 TRLC: permite la aprobación del plan si ha sido respaldado por al menos una clase de acreedores que razonablemente recibiría pago en un escenario concursal.
  • Artículo 653 TRLC: regula el mecanismo de impugnación de la homologación por los acreedores disconformes.
  • Artículo 669 TRLC: protege la financiación interina y nueva financiación frente a acciones rescisorias.

¿Cuál es la actividad a la que se dedicaba la empresa?

Naviera Armas es una de las principales compañías de transporte marítimo de pasajeros y mercancías en España. Opera rutas entre la península y las Islas Canarias, siendo un actor clave en la conectividad insular y en el comercio interregional.

¿El plan de reestructuración contempla alguna medida societaria?

Sí. Una de las medidas contempladas en el plan es la capitalización de deuda por parte de algunos acreedores, lo que conlleva un cambio en la estructura accionarial de la empresa. Además, se han incluido disposiciones que garantizan la continuidad de contratos clave para la operativa del negocio.

Recomendaciones prácticas para empresas en situación similar

Si su empresa atraviesa dificultades financieras, considere las siguientes medidas:

  1. Evaluación temprana de la situación: Identifique si se encuentra en situación de insolvencia inminente y actúe con rapidez.
  2. Negociación con acreedores: Explorar vías de refinanciación o reestructuración puede evitar la declaración de concurso.
  3. Asesoramiento especializado: Contar con expertos en derecho concursal puede marcar la diferencia entre la viabilidad y la liquidación de la empresa.
  4. Utilización de mecanismos legales: Los planes de reestructuración permiten ajustar la deuda y reequilibrar la situación financiera bajo control judicial.

¡Solicite asesoramiento experto!

Si su empresa está en una situación financiera crítica, en CIRCUM CONCURSAL podemos ayudarle a explorar las mejores opciones para su reestructuración. Contacte con nosotros a nuestros expertos en reestructuración o llámenos al 630 60 00 43.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *